Skip to content

La experiencia ajena como maestra: El método del caso

Publicado el: 26 de junio, 2018

El Método del Caso es la herramienta de estudio más importante en algunas de las más destacadas escuelas de Negocios del Mundo, entre las que podríamos encontrar Harvard, Yale, Stanford, Wharton, el IESE en España o el IPADE en nuestro país. Su efectividad radica en trasladar situaciones reales al aula para su discusión, contrastando las opiniones propias con las de compañeros con las experiencias más diversas.

Con el fin de aprovechar al máximo esta herramienta, es necesario conocer el método, los pasos que lo componen, elaborar un diagnóstico y plantear soluciones factibles sobre una situación real, algo que ocurrió a un ejecutivo en alguna de las grandes empresas del mundo contemporáneo. Los casos suelen estar escritos por profesores expertos que no pretenden enseñar cuál es la única solución. Los problemas en la empresa no son ecuaciones lineales con una respuesta correcta, más bien, tienden a tener tantas soluciones como participantes en el aula. A veces coincidiremos, pero la mayoría de las veces no. Al final, cada uno tiene que tomar su propia decisión. Para eso nos pagan, para decidir. No importa si se trata de una multinacional o de una pequeña empresa familiar, la labor del director es la de toma de decisiones con riesgo.

No podemos olvidar que los casos involucran personas, y que estas no siempre se comportan de acuerdo con las reglas, pues no son máquinas programadas, y normalmente tienen cierto margen de libertad y autonomía. Si partimos de la premisa de que las organizaciones están formadas por personas, y que como dice la sabiduría popular, ‘cada persona es un mundo’, las posibilidades son infinitas.

Las problemáticas en las organizaciones podrían dividirse en dos tipos: operativos y no operativos. Los primeros son aquellos en los que el problema está identificado -las entregas son lentas, desperdiciamos muchos recursos, etc. -, mientras que los no operativos suelen no estar claramente identificados, y pueden ser el resultado -u origen- de muchos otros problemas.  Los problemas operativos se dejan en manos de los técnicos, mientras que los no operativos son tarea de los directores, y son estos los que ordinariamente se discuten en el método del caso.

Quienes son o han sido directores han aprendido con la experiencia a tomar cada vez mejores decisiones. Podemos poner como ejemplo las cuestiones más simples como dar o no un permiso para faltar, aumentar el salario o dar una promoción. Si bien es cierto que el tiempo es un gran maestro, el método del caso nos ayuda a hacer más corta esta brecha, pues un ejecutivo o alto potencial, puede ponerse a prueba en distintas situaciones sin poner en riesgo la estabilidad de su organización. Los casos son una especie de realidad virtual que ayuda a los directores a perfeccionar su gestión y a las nuevas generaciones a llegar mejor preparados a sus futuros retos profesionales.

Latest Posts

Futuristic Interiors: Designing for Tomorrow

Futuristic interior design is about creating spaces that are innovative and forward-thinking. This post delves into the trends

The Revival of Vintage Fashion: A Nostalgic Trend

Vintage fashion is making a comeback, with more people embracing retro styles. This article looks at the reasons

Biophilic Design: Bringing Nature Indoors

Biophilic design is a concept that seeks to connect interior spaces with the natural world. This post explores